top of page

Con textos

Esta revista reafirma su objetivo de difundir la reflexión crítica desde y sobre Latinoamérica. El objetivo principal es publicar los resultados de las investigaciones académicas de los profesores investigadores de las universidades latinoamericanas. Prioriza el estudio la literatura y cultura que se desarrolla en nuestros espacios y lugares. El carácter plural y polisistemático de nuestras culturas merecen nuestra especial atención. Consideramos que la crítica literaria debe correr paralela y en simultaneidad con la producción literaria y cultural de Latinoamericana dejando ver su carácter interactivo y su ética solidaria.

            También asumimos el reto de presentar los autores  no canónicos que cuyas obras a veces reciben la indiferencia de la crítica desplegando un mecanismo de silenciamiento y olvido. En este sentido consideramos plausible el rescate de esta tradición cultural que pervive y corre oculta bajo el follaje enmarañador de una crítica de laboratorio, por ello dedicaremos números monográficos donde se dé cuenta de la calidad de la obra de estos autores.

            Como proyecto formativo deseamos seguir las ideas troncales de Antonio Cornejo Polar, Ángel Rama, Antonio Cándido, Roberto Fernández Retamar, Manuel Baquerizo, Francisco Carrillo, Raúl Bueno, Tomás G. Escajadillo, Nelson Osorio, entre otros intelectuales que han aportado considerablemente en la reflexión de lo latinoamericano, quienes advirtieron la realidad refractada de nuestros pueblos, y estudiaron las literaturas heterogéneas, plurales, transculturales, alternas o literaturas otras como las denomino Edmundo Bendezú, Culturas que activando su plasticidad cultural se enfrentan a los embates homogenizadores. Tensión discursiva que observa en los productos biculturales o multiculturales de nuestros escritores.

© Todos los derechos reservados

bottom of page