
Dr. Antonio González Montes

Dr. Mauro Mamani Macedo
Directores:
Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha concluido los estudios de doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, institución en la que ejerce la docencia en el Departamento de Literatura. Centra su investigación en las literaturas andinas y en la tradición oral. Ha publicado el libro de poesía Íntima palabra (1998) y sus poemas han sido traducidos al francés. Ha publicado los libros de crítica literaria Manuel Scorza. Homenaje y recuerdos (2008) y Poéticas andinas. Puno (2009).
Correo electrónico: mmamanim@hotmail.com.
Comité Académico:

Dr. Carlos Eduardo Zavaleta
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.
(Caraz, 7 de marzo de 1928-Lima, 26 de
abril de 2011). Fue un escritor y diplomático peruano, considerado
como uno de los mejores cuentistas peruanos del siglo XX. Estudió
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde también fue
225
catedrático principal en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
(UNMSM) hasta el 2011. Entre sus obras, destacan: El cínico (1948), El
Cristo Villenas (1955), Los Íngar (1955), Faulkner, novelista trágico
(1959), Vestido de luto (1961), Muchas caras del amor (1966), Huérfano
de mujer (2008), entre otras. Obtuvo el Premio Nacional Ricardo
Palma en dos oportunidades, la segunda por su obra Vestido de luto;
además, Premio Nacional de Ensayo Manuel González Prada y Premio
de Periodismo Bausate y Meza. El Consejo Superior de Investigaciones
Científicas de la UNMSM le concedió los tres primeros premios por
sus investigaciones en el área de Letras, en el lapso 1990-1998.

Dr. Carlos García Bedoya-Maguiña

Dr. Gonzalo Espino Relucé
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.

Dr. Óscar Coello Cruz

Dr. Camilo Fernández Cozman

Dr. Santiago López Maguiña

Dr. Jorge Valenzuela Garcés
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.
Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana
por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster
en Literaturas Hispánicas por la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Licenciado en Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. También posee el título de Profesor
de Lengua y Literatura. Rige la cátedra de Literatura Peruana (siglos
222
XVI-XVIII) en la Maestría de Lengua y Literatura de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Es miembro de honorables institutos
de investigación. Es autor de numerosos libros, entre los cuales
mencionaremos su reciente: Los orígenes de la novela castellana
en el Perú: La toma del Cuzco [1539]; además de Los inicios de la
poesía castellana en el Perú, el Manual de semiótica clásica; y, en
poesía, Cielo de este mundo.
Correo electrónico: ocoello@pucp.edu.pe.
Consejo Editorial:

Lic. Alex Morillo Sotomayor

Dr. Marco Martos Carrera

Lic. Daniel Amayo Magallanes
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.
Organigrama

Lic. Daniel Carrillo Jara
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.
Doctor y Magíster en Literatura
Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Se desempeña como profesor en la Universidad
de Lima y en la Escuela de Postgrado de la UNMSM. Ha publicado,
entre otros libros, César Vallejo (1969), Estructura del texto
novelístico (1987), Semiótica (1989), Periocuentos peruanos
(1997), Escalas hacia la modernización narrativa (2002), Introducción
a la interpretación de textos literarios (2003) y Ribeyro.
El arte de narrar y el placer de leer (2010). Actualmente, es
coordinador del Departamento de Literatura de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Correo electrónico: agonzalm@correo.ulima.edu.pe.
Doctor y Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO. Docente investigador del Instituto de Investigaciones Humanísticas. Especialista en literaturas amerindias y culturas populares. Ha publicado
Efraín Miranda. Indios dios runa. Antología poética del profeta del fuego
(2008); la compilación de Tradición oral, culturas peruanas, una invitación al
debate (2003); y Literatura oral o la literatura de tradición oral (2009).
Ha dictado conferencias internacionales en varios países como Chile,
Colombia, Ecuador y Bolivia.
Correo electrónico: gespino@unmsm.edu.pe.
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content and make changes to the font.
Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about your services.